miércoles

Galeria de imagenes

Vacaciones Interculturales




Nelson Mandela, lider antiracismo




KU KLUX KLAN, opresores raciales




Campaña antiracismo



KU KLUX KLAN, con uno de sus simbolos, La cruz en llamas


Martin Luther, Lider antiracismo







"Dios nos ve a todos iguales"


















No al racismo desde el salon de clase










El patito feo, expresion del racismo hecho imagen













Vagón para blancos, que locura separar dos razas.

María, una indígena Ecuatoriana


María, una indígena Ecuatoriana

Por:Margarita María Carrasquilla Carrasquilla

María dejo su tierra natal, Ecuador, a los 18 años de edad cuando todavía se guarda el anhelo y la ilusión de vivir en familia, aunque también es un momento de la vida en el que se empieza a tener la autonomía suficiente como para mirar más allá de las fronteras y de los límites del hogar, esta mujer decidió venir a Colombia, un país extraño para ella, en busca de trabajo o más bien siguiendo al trabajo, puesto que su empleadora Anahì fue a comprar insumos; cobijas, ruanas, cobertores y demás. En ese momento María decidió partir para Colombia.

Estando aquí empezó una nueva vida lejos de su familia, porque a pesar de que habla con ellos casi todos los días, ella se muestra algo nostálgica, su empleadora la trata de una forma algo brusca, pero ella se muestra serena y hace caso a sus mandatos.

Maria ahora tiena 21 años y su horario de trabajo es de 7am a 7pm o a veces de 9am a 6.30pm, al indagarla y escuchar sus respuestas me pareció alguien muy amable, aunque en su mirada se puede observar los rastros de la melancolía y la resignación por un hogar lejano.


Otras historias


Otras historias

Por:Margarita María Carrasquilla Carrasquilla

En esta busqueda de personajes y sus historias me encontre con otra indigena

Ecuatoriana Olga Maria que tiene 19 años de edad, posse su propio negocio a unas

cuadras del Hueco, vende: cobijas, abrigos y demas, todo traido del Ecuador, ella

fue un poco mas timida y solo pude obtener estos datos y unas cuantas imagenes

en las que tambien se muestran sus compañeras de trabajo llamadas cindy y

Yeny.




Cronica de los Gitanos perdidos

Crónica de los gitanos perdidos

Por: Margarita Maria Carrasquilla Carrasquilla

Esa fría tarde de octubre mientras leía un artículo sobre los gitanos publicado en junio del 82 por el periódico El Mundo, me encerré un sentimiento de fascinación y a la vez de desasosiego, puesto ya habían transcurrido muchos años desde que ellos llegaron a la ciudad, lo cual hacia de encontrarlos una tarea casi imposible, lo más raro era que yo nunca en la vida los había visto, sí escuchaba muchas historias sobre estos, pero en realidad eran unos seres desconocidos y hasta extraños para mí, me contaron sobre sus fiestas, atuendos y también sobre la particular forma en que se expresaban , pero a un así es mejor conocer algo y no que solo se lo cuenten.

En esa tarde decidí ir a buscarlos, me dijeron que lo los podría encontrar en Itagüí Santa María; después de abordar varios buses llegamos en primera instancia al parque un lugar lleno de toda clase de personas, habían vendedores, niños, ancianos, jóvenes y parejas que parloteaban por el lugar, pero nada de Gitanos, preguntamos a varias personas sobre ellos y nos dijeron que hace mucho tiempo no los veían, un señor algo extraño ya entrado en años, al formularle la pregunta nos miro con indignación y mientras cogía con sus manos unos raras cruses y dados dijo: “ están buscándolos para que les lea la mano, esos no son sino unos ladrones, la única verdad es la de Dios.”, fue algo insólita la actitud de aquel sujeto puesto que reacciono de una forma un poco agresiva, de hecho fue el único que se refirió a ellos de ese modo.

Al caminar por las calles cercanas al parque el panorama tampoco se veía muy alentador, porque estos no estaban por ningún lado, aunque varias personas nos contaron sobre las grandes casas que ellos construían por el sector, y los atuendos que normalmente usaban, pero aun no encontrábamos a ninguno.

Después de un buen rato de caminar y preguntar decidimos tomar bus que nos llevara al centro de la moda, también en Itagüí, estando allí indagamos a mucha gente entre ellos vendedores, niños, habitantes de la zona, pero lo único que nos decían era: “ellos hace mucho se fueron de aquí”, “son muy escasos”, “yo hace poquito vi uno, como hace seis meses”, “no esa gente ya se fue de aquí”. Y así ocurrió hasta el final de nuestro recorrido, el que concluimos en casa de una familiar de 83 años que ha habitado toda su vida en Santa María, nos conto mil historias sobre ellos como si quisiera revivir el pasado.

Cuando en clase me pusieron a investigar sobre racismo, me pareció algo insólito encontrarme con que los gitanos eran uno de los grupos raciales discriminados en Colombia, ¿acaso estaban locos?, yo solo pensaba que los indígenas y los afrocolomabianos eran los que vivenciavan en mayor grado esta problemática; Para mí los gitanos eran otros individuos del común solo que con algunas costumbres extrañas, igual yo no los conocía en persona, tal vez había visto algunas fotos, pero solo eso, era muy poco como para tener una visión amplia sobre estos, aquí fue cuando empecé a buscar información sobre ellos, y en verdad encontré cosas muy interesantes.

Cuando en verdad comprendí la situación note que la problemática que más abundaba en el tema de los gitanos era el racismo, porque a pesar de que en la historia de nuestro país fueron muchos los que llegaron, ahora solo queda si acaso un uno por ciento, discriminados por sus costumbres, rechazados por sus atuendos, y agredidos por sus ideologías, como si fueran seres de otro planeta o criaturas de otra dimensión.

Falta inteligencia y corazón para entender lo valiosas que son las otras culturas, si no fuéramos un conjunto de matices ¿qué seriamos? Acaso un limenso sin pintura o tal vez una escultura sin forma y sin silueta.

Racismo en Madrid


Qué es el racismo

Tomado: de www.aulaintercultural.org

Tras los atentados perpetrados por Al-Qaída en Madrid el 11-m, se habla mucho de racismo y xenofobia. Las agresiones y pintadas racistas de grupos neonazis que actúan en la impunidad pero con el silencio de la clase política y mediática han hecho crecer el debate frívolo sin rigor. Estas reflexiones las pronuncié en la universidad Carlos III con todos a fin de aclararlo. RACISMO; ¿QUE DEMONIOS ES ESO?

Últimamente tras los criminales atentados perpetrados por Al-Qaída en Madrid el 11-m, de repente se está avalando mucho de racismo y xenofobia. La TV, radio y diarios viene a Barrios como Lavapies Madrid, Rusafa en Valencia, Rabal en Barcelona y les preguntan a los vecinos si sienten racismo.

Y parece como si se estuvieran hablando de la ultimo descubrimiento de la NASA. Por supuesto los que hablan son todas personas blancas, casi todos bien intencionadas. Los fundamentos del racismo moderno desde sus génesis son todavía referentes cercanos podemos hablar de la influencia intelectual del que se nutren la lógica del New Racisms.

La mayoría es gente bien intencionada y que quiere ayudar hablando delos atentados del 11-M, pero no quiere sin embargo poner el dedo en llaga. Esta gente bien intencionada no es racista me consta porque algunos son mis amigos, pero están imbuidos del principio de la supremacía blanca, lo que les impide realizar un análisis riguroso y serio de lo que es el racismo.

El racimo no ha surgido desgraciadamente de los atentados del 11-M ni del 11-S (ojalá)sino que el racismo tiene su fundamento en la trata de esclavos. Este racismo no es solo una pintada contra los moros o negros y ni siquiera una paliza de ultra sur a un afrocolombiano o senegales que vende CD’s.

Racismo y nuevas tecnologías

Las formas populares y por ende profundas de racismo se manifiestan en el Racismo y nuevas tecnologías: Es aquel que practican los medios de comunicación, video juegos etc... se utilizan términos cosificantes como avalancha, flujo, riada, ilegal para calificar a seres animados y humanaos como son los no-blancos o inmigrantes. En este caso casi siempre el racismo va unido al sexismo ya que se presentan a alas mujeres negras como exóticas, se les atribuya una potencia sexual y física animalizante. Al ser mediático este racismo toma nuevas formas sustituyendo el termino mujeres negras por brasileñas, cubanas o dominicanas. En es e caso las imágenes juegan a un factor esencial ya que siempre vana acompañadas de una mujer exuberante que es casi siempre de sangre africana.

Esto pasó recientemente como las 3 mujeres negras que denunciaron una violación por parte de futbolistas ingleses de elite. Rápidamente la prensa insistió que eran prostitutas de elite y los telediarios mostraron imágenes de archivos donde las mujeres aparecían en el restaurante del hotel hablando amigablemente con las mega estrellas del fútbol.

Racismo y el sistema educativo

Otro racismo y que es mucho más profundo y que es donde las autoridades encuentran mas dificultades, es el Racismo y el sistema educativo. Este practica esta muy relacionada com la supremacía blanca o eurocentrismo. Sus manifestaciones proceden de la interpretación que se dan en el ámbito escolar de aspectos trascendentales como la esclavitud, el colonialismo, reparaciones, compensaciones, limpiezas étnicas. Este ámbito sigue a pesar de todo enseñando que ríos y montañas y pueblos enteros de África, Oceanía y América fueron "descubiertos". En este ámbito el termino civilización es ambiguo porque es excluyente ya que tiende a justificar de forma sutil pero muy determinante crímenes históricos cometidos por el hombre blancos.

Un buen ejemplo son las cientos de enciclopedias universales donde la primera manifestación de globalización que cambio todo el mundo: la esclavitud, apenas ocupan un 2%. En este racismo intelectual podemos considerar algunos escritos racistas de autores como Hegel cuando quiso apartar a África de la historia diciendo que África es la infancia de la humanidad. Cuando dijo barbaridades como que la razón no había atravesado a Africa. Por tanto no se podía tener a los africanos en cuenta bajo ningún concepto...ni si quiera pensar que un día podrían ser libres y tomar su propio destino. Junto a los siglos de trata trasatlántica de esclavos y Hegel, destacaron también otros racistas consumados como Jansen y Levy Brole que hablaba de razón prelogica, refiriéndose a las culturas no occidentales y fundamente las africanas. Esto podemos decir eran las circunstancias intelectuales que contribuyeron a edificar este racismo educativo haciendo científico el concepto de supremacía de la raza blanca y por tanto legalizando la injusticia.

Producto de estas bases del racismo la Revolución de Haití que fue la primer a revolución liberal del mundo después de la EEUU y Francia no se enseña en el bachillerato ni universidad, la razón es porque esta fue realizada por negros esclavos contra blancos, cultos e ilustrados francés. Sin embargo otros revoluciones d e menor talla se enseña sin ningún pudor y vergüenza. De forma que una persona puede nacer, crecer y morir en España sin saber absolutamente dela esclavitud que como dice la UNESCO es la base del racismo.

Racismo en el deporte Un fenómeno de racismo reciente es el Racismo en el deporte a través de los grupos -fascistas, fútbol. Estos grupos suelen ser denominados por la prensa como ultra, y la prensa deportiva les da pábulo presentándoles como vándalos o peñas deportivas.

El fin de este racismo es crea ambientes donde el racismo se ejerce impunemente por eso esto grupos pueden asesinar a Lucrecia Pérez u otros hinchas por cuestiones aparentemente deportivas peor cuando uno rasca un poco o estudia su discurso es tremendamente racista. Un buen ejemplo es Miguel Gonzáles Michel ex jugador del real Madrid y ahora comentario de televisión española, me consta que es una buen personas pero fijaos que siempre que un jugador negro coge el balón suele hacer unos chistes o decir algo que provoque la hilaridad del publico. El subconsciente colectivo identifica esta burla o risa con la idea de bufón delos negros históricamente jugaron. Este tipo de racismo esparcidos a las canciones de Georgi Dan: "Mami que será lo que quiere el negro" .

También suele ser que a los jugadores negros se les dice de color, en vez de por su nombre o negros. Este es un racismo muy habitual. La sociedad en su mayoría mira hacia otro lado porque teme encontrar entre los racistas a sus propios hijos. Son el Ku klux klan moderno europeo.

Este racismo depende de otra categoría de racismo que es el racismo mediático ya que las tertulias radiofónicas no cuestionan este clima de complicidad con los nuestros.

Este fue el caso de Makelele quien siendo jugador del Real Madrid en un régimen capitalista pidió aumento de sueldo y los medios de comunicación le exigían que debería estar agradecido al equipo blanco, la razón es que el subconsciente del racista el esclavo ha de agradecer al amo todo hasta el pensamiento de ser libre. Estos periodistas deportivos se olvidaron que los trabajadores tiene derechos a emigrar y sacaron la artillería pesada del racismo.

Racismo y poblaciones

E l Racismo y poblaciones: es el mas de actualidad y el que más impacta a la sociedad, es el racismo relacionado con la inmigración sin embargo este racismo es el menos importa a las victimas sino fuera por que se divide en un racismo institucional legislativo y normativo.

Es el caso de las leyes de extranjería últimas de España en los que se prohíben derechos reservados básicos a los derechos humanos como son huelga, sindicación, manifestación y asociación. Cuando un inmigrante comete un delito se alude al termino integración sustituye hoy ala de civilización. Si un inmigrante denuncia racismo se le hace el vació y tendrá que retractarse o largarse.

Si persiste sus amigos blancos le retiraran el saludo o en el mejor de los casos le hablaran con tono condescendiente y paternalista quitándole hierro a los hechos. Este fue el caso de José Méndez en la universidad complutense de Madrid. Cuando una asociación de inmigrantes pide una cita oficial y la institución del estado lo cancela en vez de enviarle un fax o documento escrito, se le suele llamar en plan buen rollito y hablar por teléfono sin identificarse.

De esta forma en caso de reaclamación los inmigrantes jamás podrán demostrar que hablaron con alguien y la administración puede alegra no saber nada de dicha cita. Esto pasa con la mayoría d e los proyectos que las ONG de inmigrantes presentan a la administración, esta no les sella las copias de entrega, y tampoco les responde por escrito porque saben que lo escrito es un compromiso. Después estos proyectos serna desarrollados con financiación estatal por ONG "de apoyo" o sea blancos sin mención a los autores originales: Los inmigrantes. Esta practica procede también de la era colonial y de la esclavitud. , ver la cabaña del tío Tom

El Racismo y políticas institucionales:

Es el que tiene que ver con atribuir ciertas enfermedades a los grupos que e pretende criminalizar el SIDA se atribuye a los negros o africanos, la s peste porcina africana, en EEUU se atribuye el sida a los Haitianos por que son los mas parecido a África.

El instituto Carlos III realiza proyectos sobre SIDA centrados, folclorizados a las comunidades negras cuando los negros enfermos de SIDA en España nos son ni el 1% de los enfermos ni del sistema de salud. Este tipo de racismo aplica una jerarquía en la valoración de los derechos humanos, derechos ciudadanía impune en su discurso la lógica del control policial y niega la importancia del sufragio universal de los no blancos.

Este fue el caso del Dr. Martín Luther KING ENFRENTÓ EN Atlanta, El tiempo moderno y donde ya existen leyes que condenen el racismo pero no lo impiden se usa la criminalizacion de los colectivos criminalización y si no surge efecto la invisiblización de estos por ejemplo solo el 0’8 % de las ayudas proyectos de ONG del ayuntamiento fueron destinadas a ONG dirigidas por negros.

Por su puesto el ayuntamiento lo atribuye a una casualidad pero las casualidades no permanecen en el tiempo, entonces se convierte en una norma. La mediación intercultural muy arraigada con los inmigrantes es otra forma de racismo de buen rollito ya que dispersa y desarticula la fuerza de los inmigrantes para integrase por que presenta unos ejes de referencia y de legitimación ene la tradición del amo blanco de la esclavitud. Este es un racismo consentidos por que los emigrantes generan mucho dinero.

EL Racismo y victimas

No se puede hablar de Racismo sin contar con las victimas seria como hacer un debate sobre el aborto sin mujeres. Ello incluye aceptar la existencia de los genocidios: reconocidos o no. A las minorías étnicas y afro desciendes. Hay genocidios como el judío que es admitido.

La razón fundamental no es por la benevolencia de la sociedad hacia los judíos sino por el poder que los judíos tienen ya sea como comunidad internacional o el mismo estado de Israel. Como diaria malcolm x poder negro y los negros, gitanos e indígenas carecen ni de la mitad que poder.

En este caso no es racismo sino una mezcla de xenofobia frente a la supremacía blanca. Lo que demuestra que el racismo es una cuestión de poder y nunca biológico inmoral como se nos quiere hacer ver.

Otro aspecto del racismo y que es el que da título a mi escrito son las conceptualizacion del tema. Esto afecta seriamente al empowerment y visibilidad de las victimas que ver con el lenguaje y las formas de lucha contra el racismo son las

Definición de Nuevos" marcos conceptúales:

En los últimos años hemos oído hablar mucho de la famosa interculturalidad, mediación, tolerancia, multiculturalidad, integración, asimilación, empowerment, diversidad etc... Siendo que todos estas conceptos pueden ser validos el único problema que plantea es que no están formulados pro ni desde las victimas. O mejor aun: ¿pretenden empoderar a los sin nadie, o sirven para fabricar mas Tarzan?. La idea de Tarzan o lo que el viento se llevó es una tentación para muchas de estas prácticas sobre todo la mediación cuya practica no es nueva sino que ya fue fundamental en la empresa colonial (ver el indirect Rule). Por tanto los resultados no dependen de una cuestión moral o humanitaria sino de los hechos, que casi siempre hablan por silos cuando se les quiere leer.

Otro aspecto importante es si estos conceptos sobre todo la interculturalidad se realiza sobre el cuestionamiento de la supremacía blanca que es imprescindible, como etapa previa de identificar a la verdadera lucha antirracista, y en ello fue fundamental el fortalecimiento y el liderazgo en afirmación de la Negritud. Y esto es el simple reconocimiento del hecho de ser negro, la aceptación de este hecho como algo positivo, de nuestro destino de negro de nuestra historia de nuestra cultura.

Para concluir os diré que un racista no lleva cuernos ni rabo es una persona normal como tu padre o el mío. La cuestión fundamental es el poder. Por ello y como se que aquí hay gente de derecho y periodismo, una de las formas de luchar eficazmente contra el racismo es reconocer que y aceptar que el racismo es un delito en España y se debe denunciar como tal. Caiga quien Caiga.


Investigacion en congreso virtual de antropologia 1998


Encuentros y Desencuentros entre Gitanos y Marplatenses

Tomado de: www.antropologia.com.ar/congreso/ponencia2-5.htm
Por: Lic. Marta Arana
(En color rojo lo mas importante del documento)

En los últimos años se han incrementado los trabajos científicos acerca de la problemática gitana, sobre todo por parte de investigadores españoles, franceses y de Estados Unidos. La mayor parte de la bibliografía existente acerca de los gitanos estaba más cerca de la literatura de ficción que de aproximaciones científicas.

Las descripciones acerca de sus costumbres y su vida nomádica aparecen plenas de connotaciones mistéricas‚ cercanas a un conocimiento mágico de su realidad. En nuestro país no existen trabajos sistemáticos de investigación en esta temática excepto un Programa de Estudios Multiculturales que se desarrolla en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Originarios del centro de la India, se fueron desplazando para establecerse hacia el noroeste, entre las llanuras del Pundjab y Cachemira. Numerosos grupos nómades recorrían constantemente la zona desde el Indo hasta el Bósforo. En el 900 aC la comunidad nomádica de los gitanos se moviliza llegando en el S XIV a la Península Balkánica. Se convirtieron en católicos. Esta dispersión fragmento su lengua original, el grupo actualmente residente en Argentina habla el romaní. Fueron ocupando toda Europa para finalmente migrar a América. Arribaron al continente con la conquista europea, aproximadamente en el año 1539 en que hacen sus primeras apariciones en la región del Caribe, el Brasil y el Río de la Plata.2

A comienzos de este siglo su presencia es registrada en la ciudad de Mar del Plata. Llegaron con sus caballos y carros instalando sus campamentos en las orillas de la ciudad. Su principal oficio era de caldereros y tenían fama de grandes músicos y bailarines. Desde el momento de su asentamiento en coloridas y enormes carpas, comenzaron a surgir conflictos con la comunidad de Mar del Plata.3 Esta situación se mantiene actualmente generando conductas xenofóbicas por parte de ambos grupos (gitanos y marplatenses), que se incrementan en los espacios de uso común tales como hospitales, escuelas, salas mortuorias y las mismas calles de la ciudad.4

El objetivo del presente trabajo es analizar la identidad étnica de la comunidad gitana residente en la ciudad de Mar del Plata. Estos gitanos son de origen Montenegrino, diferentes de los gitanos españoles, cuya lengua es el caló. Se utilizará bibliografía general de referencia, entrevistas y observaciones realizadas durante el trabajo de campo. El mismo se realizó durante un período de dos años, con miembros adultos pertenecientes a cinco familias de gitanos marplatenses cuya base económica se sustenta en la compraventa de automotores, actividad realizada por los varones.

La intención es revertir el punto de análisis tratando de ver cómo impacta en la comunidad gitana la influencia cultural de la sociedad mayor donde se inserta. Asimismo se intenta rescatar la visión que tiene la misma de la sociedad marplatense denominada "criolla".

Paradójicamente los gitanos que carecen de una historia escrita permanentemente viven de su pasado, a veces real o imaginario, a veces reproduciéndolo o negándolo. Recién en las últimas décadas delos 70 y 80 comienzan a ocupar un espacio entre los investigadores especialistas del mundo.

En el análisis de la construcción de las identidades étnicas de la comunidad gitana de Mar del Plata, se realizará comparando el proceso con comunidades contemporáneas de Europa y Estados Unidos específicamente los trabajos de T. Kopsa Schon realizado en los grupos romanies de Finlandia,5 de C. Silverman en Nueva York, Filadelfia y Los Angeles, Estados Unidos 6 y de T. San Román en Barcelona y Madrid, España7.

El pueblo gitano ha sufrido constantes persecuciones, ha convivido a lo largo del tiempo con diferentes culturas del mundo y sin embargo ha conseguido mantener su identidad. En el comienzo de las investigaciones se consideró que su lengua, el romaní, había constituido la columna vertebral de su identidad, sin embargo según consta en trabajos publicados por la Academía de Ciencias Húngaras, existen en la zona de Servia y Montenegro grupos de gitanos que hablan lenguas tan diferentes que no se entienden entre ellos. De todas maneras resulta interesante observar cómo se construye y cómo se articula la identidad de las minorías étnicas dentro de la tendiente homogeneización que presenta la sociedad capitalista.

Del trabajo de campo surge que existen entre los gitanos diferentes grupos que ellos denominan "chacales" o "chucurutes", por ejemplo, refiriéndose tal vez a clanes de pertenencia. Se hace necesario investigar la extensión espacial del asentamiento de estos grupos y analizar si coinciden con los apellidos de las familias extensas que viven en la ciudad de Mar del Plata. Bucear esta información en el tiempo, puede dar mayor luz acerca de la identidad.

La presencia de minorías étnicas genera una constante dicotomías entre las relaciones planteadas con la sociedad mayor (exteriores) y las pertenecientes al mismo grupo (interiores). Esta situación genera constantes conflictos que van condicionando en su desarrollo la conformación de la identidad étnica. A esta altura del trabajo conviene comenzar a hablar del plural identidades que refieren al género, la edad, status social. Estas identidades se construyen y son dinámicas en el tiempo y el espacio.

Las siguientes dicotomías ejemplifican el análisis al que referimos y se alternan respecto a gitanos (rom) y criollos (gazhes): 1) superior / inferior; 2) inteligente, astuto/ inocente, crédulo; 3) limpio, prolijo / sucio, polutivo; 4) austero / promiscuo; 5) miembro de la comunidad por nacimiento / ritual / auto adscripción; 6) habla romaní / no habla romaní; 7) trabaja como cuenta propia / trabaja para otros; 8) adhiere a la condición y organización social gitana / carece y rechaza esta organización y condición; 9) vida nomádica o semi nomádica / asentamientos permanente; 10) afirmación de su cultura (simbólica-material) / negación y rechazo de su cultura.

Los términos planteados en estas dicotomías se intercambian de acuerdo a que el enfoque esté dado por una comunidad u otra. Por ejemplo respecto a la higiene, para los gitanos el centro de la pureza ritual se localiza en la cabeza, más específicamente en la boca. El resto del cuerpo es considerado "sucio" y todo lo asociado al mismo tiempo como potencialmente tabú. De allí deviene la necesidad de las mujeres de usar largas polleras que no exhiban sus piernas, todo el ritual pertinente a la virginidad y su concepción de higienizar el cuerpo en dos zonas (se registran casos de utilización de dos toallas diferentes y dos jabones). Cuando asisten a reuniones o festines donde se reúnen con criollos nunca utilizan sus vasos pues consideran que ellos son sucios y promiscuos.8 Actualmente algunos pocos gitanos han adoptado el mate (infusión típica argentina que se ingiere en forma grupal utilizando el mismo recipiente con una bombilla común) no siendo muy bien visto por el resto de la comunidad, la bebida típica gitana es el té de frutas frío o caliente, los varones son grandes consumidores de cerveza en los banquetes, en argentina el consumo más alto de alcohol está dado por el vino.

La necesidad de defender la tradición genera una identidad estereotipada que trata de ocultar los importantes cambios producidos por la influencia de la cultura externa. Esto hace que en su modelo ideal aparezcan como preocupados por la higiene, fieles a las normas morales, respetuosos de las costumbres y tradiciones, de gran valor a la familia, se vean como temperamentales, inteligentes y con un gran sentido del humor. Pero reconocen ser vistos como sucios, primitivos, deshonestos, vagabundos, románticos, mentirosos. Esta identidad estereotipada es falsa, forzada por la necesidad de reproducción cultural del grupo, no se corresponde con la generada por la comunidad mayor. Asimismo no puede analizarse toda la comunidad como si fuese homogénea‚ en sus comportamientos ya que existen obvias diferencias individuales de conducta. Incluso la misma comunidad aparece como estratificada y rara vez se mencionan a los gitanos pobres.

Actualmente el número de casamientos mixtos se ha incrementado siendo justificado por el grupo por la crisis económica generalizada que impide al varón pagar la dote,9 esta se establece en relación al valor de un auto nuevo ya que la principal actividad económica se refiere a la compra - venta de automotores. Debe tenerse en cuenta en este análisis los períodos inflacionarios en nuestro país que hacían fluctuar permanentemente los precios de un posible matrimonio. Este motivo hace que los jóvenes de menos recursos tomen como esposas a mujeres criollas sin costo económico alguno. Esta situación trae preocupación a los ancianos preocupados por las tradiciones de la comunidad. Se registró el caso de una joven criolla novia de un gitano que, antes del casamiento, pasó frente a la casa de sus futuros suegros con un pañuelo en la cabeza. El pañuelo en la mujer gitana no sólo indica su status de casada, simboliza también, el honor del hogar. La sanción del grupo fue inmediata, el joven gitano fue alejado de la novia enviándolo con parientes de otra ciudad evitando el inminente casamiento.

Existen innumerables ejemplos donde se puede leer la necesidad del grupo de ceder en su identidad para lograr un mayor acceso al capital cultural10. La gran mayoría son analfabetos lo que les genera serios inconvenientes en el desarrollo de sus negocios. Algunos miembros del grupo han optado por contratar maestras particulares ya que la asistencia de los niños gitanos a la escuela genera constantes conflictos con sus maestros y con los padres de sus compañeros. Otros persisten y tratan de incorporar a sus hijos al sistema formal de educación; para asistir a clase las niñas usan guardapolvo y algunas se atreven a ponerse un pantalón debajo reemplazando la típica pollera. El sistema de educación público argentino exige la utilización de un sencillo uniforme sin el cual no se puede asistir a clases, a diferencia de Europa y Estados Unidos los gitanos en nuestro país conservan sus vestimentas típicas: las mujeres largas polleras de gasas coloridas; los hombres usan sombrero y se visten como criollos ya que quieren "mimetizarse" con la sociedad criolla para realizar sus negocios. Se registra la existencia de un grupo de gitanos españoles que viven en Buenos Aires, cuyas actividades principales son el baile y la música, visten como el resto de la sociedad.

Los gitanos conocen perfectamente las reglas de juego de la sociedad mayor y ceden cuando ven en riesgo la integridad del grupo. En esta actitud algunos autores ven una "negociación" permanente de la identidad gitana.

En la definición de "identidad" se involucran elementos del mundo simbólico y del mundo material. Algunos autores incluso prefieren adherir a la autopercepción. Para G. Bonfil Batalla "los atributos que se admiten más generalmente para caracterizar un grupo étnico son los siguientes: a) conglomerado social capaz de reproducirse biológicamente; b) que reconoce un origen común; c) cuyos miembros se identifican entre sí como parte de un "nosotros" distinto a los "otros" e interactúan con estos a partir del reconocimiento recíproco de la diferencia; d) que comparten ciertos elementos y rasgos culturales entre los que tiene especial relevancia la lengua".11 Según L. Descrees "... el grupo étnico sólo existe cuando constituye una unidad política organizada, porque si no se da esa condición se trata entonces de poblaciones étnicas pero no de grupos en el sentido estricto del término" .12

En el caso de la comunidad gitana son pertinentes las dos definiciones expuestas. Otros autores consideran que la identidad es una construcción cognitiva y consciente del individuo y del grupo que implica una glorificación de sus tradicionales símbolos culturales. Esta forma de analizar la identidad lleva implícito el aislamiento del objeto de estudio. Estas tendencias reflejan un concepto tradicional de abordaje de la comunidad gitana poniendo el acento en la intensidad de los contactos intragrupales más que en los intergrupales. Muchos especialistas en Folklore han trabajado en esta dirección.13 Los nuevos enfoques en los que se pretende hacen hincapié en la dinámica de la etnicidad, observando los puntos de articulación de las minorías étnicas con las sociedades mayores con que se vinculan, analizan la identidad desde un punto de vista constructivista.

En el caso de los gitanos no sólo intercalan con la cultura criolla sino que además incorporan elementos tales como música, ropas, lenguajes, formas y estilo de trabajo que satisfagan sus necesidades socioeconómicas. Erróneamente algunos autores ven en esta dinámica de cambio la desaparición de la identidad gitana. Sin embargo la posibilidad de adaptación que presenta el grupo es una fuerza positiva para su sobrevivencia. Las nuevas respuestas están vinculadas con el desarrollo de las sociedades con las cuales toman contacto. El éxito de su adaptación puede observarse desde la modificación de los patrones de asentamiento (de nómades a sedentarios), en el bilingüismo (romaní - español), en sus pautas de consumo (casas, autos, mobiliario).

Los gitanos se han adaptado a la vida en ciudades.14 Allí varones y mujeres desarrollan sus actividades. Mientras ellos compran y venden autos ellas adivinan la suerte. Para poder ofrecer este servicio no sólo saben manejar perfectamente el idioma sino que además conocen las respuestas que sus clientes esperan. Se denota aquí un conocimiento de las expectativas y ansiedades de los criollos que de ninguna manera es recíproco. En Estados Unidos el servicio de adivinanza se ofrece por un teléfono que es atendido sólo por mujeres, con otro número los hombre negocian automóviles y existe un tercero sólo conocido por la comunidad en que se hablan romaní. Los gitanos argentinos está muy lejos de esta realidad.

En el estudio de minorías étnicas las diferentes dimensiones de la identidad aparecen como determinadas naturalmente tanto en forma consciente como inconsciente, pero surge como objetivo primordial la reproducción del grupo lo que condiciona las acciones y actitudes del mismo.

Existen distinto niveles de identidades y para analizarlos claramente hay que diferenciar en este caso entre el "endogrupo" (la comunidad gitana) y el "exogrupo" (la comunidad criolla).

En el endogrupo hombres y mujeres relacionados en una estructura de normas, valores y costumbres tradicionales obtienen una identidad sexual; ser viejo o joven otorga una identidad por edad15. A partir de acá la vinculación con el exogrupo determina y condiciona otro tipo de identidades. Ser rico o pobre refleja una jerarquía que se reconoce como identidad social; la incorporación de nuevos valores, su evolución y cambios culturales, la diferente adaptación de sus tradiciones define una identidad regional; ser practicantes de diferentes religiones otorga la identidad religiosa.

De la manera en que establecen el modelo de diálogo el endogrupo y el exogrupo se establecen los niveles de identidad estereotipada (adscripta), la identidad nacional (ser gitano argentino) y la identidad ideal (originada por el endogrupo para garantizar la reproducción del mismo).

La identidad como fenómeno es parte de un proceso dinámica que se vincula con su tradición. Además la identidad gitana es resultado de una relación dialéctica‚ con la sociedad mayor que se vincula. Dos pilares aparecen como básicos: su historia y tradición, y los condicionantes de la articulación con la comunidad "criolla" en la que se inserta. Este mecanismo actúa como boomerang donde la identidad aparece como propia y a la vez como dada desde el grupo exterior.

Para los gitanos de Mar del plata el principal canal de comunicación aparece a través‚ de parámetros económicos, en nuestro caso es la compraventa automotor. Esto mismo es planteado por T. Kopsa Schon para los romaníes de Finlandia y aparece mencionado en los trabajos de C. Silverman como característico en Nueva York y Los Angeles. En España la principal actividad se vincula con la compra venta ambulante de ropas. Rara vez se abren canales de comunicación de su mundo simbólico, aunque desde 1986 se han incrementado los grupos evangélicos. La actividad económica que realizan está totalmente ligada a su tradición nomádica y a la idea de movimiento: "...primero andábamos a caballo, después fue el carro y ahora el auto".

Incluso del análisis de los espacios utilizados para asentarse se observa que tiene mayor peso en la decisión la ubicación de los terrenos próximos a las rutas que vinculan nuestra ciudad con Buenos Aires y con el sur del País. A partir del gobierno militar que rigiera en nuestro país durante 1968 fueron obligados a dejar sus carpas y vivir en casas:

"...ya ahora no es como antes en el campamento, ya los gitanos no comen todos juntos, es más difícil vivir en la casa, ahora estamos juntos nada más que en las fiestas... " 16

Con el fenómeno cultural que vivimos actualmente que García Canclini 17 explica como la transnacionalización del capitalismo con la consiguiente homogeneización cultural, los gitanos está hoy día mas expuestos y más abiertos a nuevas influencias. Esto se ve más claramente en las costumbres de los jóvenes. La cultura criolla se asimila cotidianamente, los medios de comunicación como la televisión tienen un rol decisivo.

La ausencia de escritura da especial importancia a la tradición oral, de allí también deviene el prestigio de los ancianos como mecanismo de preservación cultural. Las sentencias del Consejo de Ancianos tienen consenso aún entre los menos conservadores.

Su mundo simbólico se ve modificado por la práctica de numerosos miembros de la religión evangelista, fenómeno que se registra desde el año 1983. Actualmente cuentan con un Pastor gitano y varias iglesias: "...las gitanas ya no adivinamos la suerte porque Dios no quiere", comentan algunas mujeres. Toda la comunidad se manifiesta cristiana y viven en un permanente sincretismo con sus tradicionales práctica mágicas.

La identificación en nuestro caso de los miembros de la comunidad mayor marplatense es como "criollo", en Europa utilizan "blanco" y en Estados Unidos el vocablo romaní "gazhe". En España se hallan organizados en asociaciones llamadas colectivos, las más importantes son Integración Gitana y Presencia Gitana. El primero responde directamente a las directivas del Partido gobernante y dispone de un importante presupuesto anual que invierte en tareas educativas y publicitarias.
.
Es importante analizar como la ideología gitana se mueve dentro de la comunidad en dos niveles diferentes de comunicación: la ideología tradicional estereotipada y por otro lado la ideología de la cotidianeidad permeable a los cambios producidos. La primera aparece como mecanismo de defensa de la identidad del grupo y la segunda es producto de su convivencia en una sociedad mayor. Asimismo como actores sociales los gitanos, como todo miembro de una minoría étnica se desenvuelven en los diferentes niveles ideológicos del propio grupo y del conjunto marplatense como sociedad mayor. Esto genera constantes conflictos que reafirman las identidades de ambos grupos. La complicación es aún mayor cuando percibimos que estos grupos no son homogéneos y en su interior presentan diferentes niveles socio-económicos y diversos tipos de códigos de comunicación. La tensión quedará planteada en ser gitano/marplatense.

La idealización de la historia gitana ha sido utilizada por ellos mismos y por los investigadores como forma de presentar la "esencia de la gitanidad" para los no pertenecientes al grupo; los trabajos realizados frecuentemente refieren a ese pasado ideal. Los rápidos cambios culturales sufridos hacen que muchos gitanos jóvenes y adultos cuestionen esa "gitanidad" adscripta.

Vista desde afuera la comunidad gitana aparece como homogénea‚ y para un "criollo" cada uno de sus miembros representa al todo; sin embargo tienen importantes estratificaciones basadas en status sociales y por otro lado en lo que ellos denominan "razas": chacales, chucurutes, etc.. Probablemente esto está ligado a la pertenencia a antiguos linajes.

Revivir las tradiciones romanies en su música, en sus rituales, en su historia oficial es un mecanismo que permite a los jóvenes reflejarse en un pasado gitano reforzando su identidad, tener una autopercepción como "gitano".

A pesar de su numerosa presencia y del peso de sus actividades económicas, la comunidad marplatense en general desconoce la vida cotidiana de sus vecinos gitanos. Se genera una actitud ambivalente, por un lado de rechazo y por otro de curiosidad por lo exótico. Es de esperar que trabajos como el presente y una mayor difusión de sus costumbres desmistifique el conocimiento actual y colabore a clarificar los conflictos existentes.

"De tanto representar la alteridad, la modernidad diluye la diferencia. La modernidad es reductora de diversidad; banaliza, trivializa la representación de la alteridad: tanto el sujeto anónimo (saturación de imágenes de violencia) como el sujeto diferente o los objetos irreductibles (el sexo, la muerte). Esta es la imaginería moderna, un mundo de imágenes flotantes, una sesión continua en la que el sujeto viaja en imagen, ni si quiera en imaginación, absorbiendo desde la misma butaca del espectador las imago mundi mediáticas. "Comunismo mediático de las culturas (...)" decía G. Balandier, que contribuye a engendrar "identidades inseguras" y puede desembocar en conductas anómicas. Frente a éstas están surgiendo últimamente identidades hiperseguras que reaccionan mediante discursos autoritarios, de tipo integrista, con una sobre-afirmación, sobre-identificación que refleja una violencia reactiva."18

BIBLIOGRAFÍA

- "Amenaza de los gitanos durante el juicio oral", en Diario "El Atlántico, 7 de noviembre de 1989.

- Ardevol, Elisenda: Imatges de la dona gitana. Camp de la Bota, Barcelona, 1989.

- Block, Martin: Moeurs et Coutumes des tziganes, ed. Payot, París, 1936.

- Botey, Francesc: Le peuple Gitan, Ed. Privat, Touluose, 1957.

- Calvo Buezas, Tomas: España racista. Voces payas sobre los gitanos, Editorial Anthropos, Madrid, 1990.

- Calvo Buezas, Tomas: Los racistas son los otros, Editorial Popular, Madrid, 1989.

- Cimorra, Clemente: Los Gitanos,Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1944.

- "Comienza hoy el juicio a los gitanos", Diario "La Capital", 6 de Noviembre de 1989.

- "Comenzó ayer el juicio a los gitanos", Diario "La Capital", 7 de Noviembre de 1989.

- "La comunidad gitana debe de ser la protagonista de su propio cambio", Diario "EL ideal Gallego", Mar del Plata, 1 de agosto de 1991.

- Cozannet, Francoise: Mythes et coutumes religieuses des tsiganes, Ed. Payot, París, 1973.

- Diario Nevipens Romaní, Noticias Gitanas, Nro.111, 16-31 de mayo de 1992.

- Díaz Polanco, Héctor: " Etnía, clase y cuestión social" en Revista mexicana de Ciencias políticas y sociales, México, 1981.

- "Dicen que Ceausescu era en parte gitano" en Diario "La Capital", Mar del Plata, 16 de Mayo de 1990.

- Documentación Social, revista de estudios sociales y de sociología aplicada, Nro 81, octubre-diciembre 1990, Edita Cáritas española, Madrid.

- Documento: Estatutos de la Unión Romaní.Ür. Europa, 1992.

- Equipo del GIEMS: Los gitanos al encuentro de la ciudad: del chalaneo al peonaje, Editorial Cuadernos para el diálogo, Madrid, 1976.

- Falque, Edith: Voyage et Tradition, Ed. Payot, Paris, 1971.

- "Los gitanos reclaman un status político", Diario "La Capital", Mar del Plata, 11 de agosto de 1991.

- "Gitanos, historia de la vida privada", Diario "Clarín, Buenos Aires, 15 de marzo de 1992.

- Gobbi Belcredi, Ana María: Los Zíngaros en Revista Geográfica Americana, Nro 150, Buenos Aires, Marzo de 1946.

- Gobierno Vasco: Gitanos en el casco viejo de Victoria-Gasteiz, Gráfica Santamarina, España, 1985.

- "Más de 10.000 gitanos residentes en la Argentina piden ayuda al gobierno", Diario "El Trabajo", Mar del Plata, 21 de octubre de 1991.

- "Gitanos, siempre víctimas", Revista "El independiente ", Madrid, 20 de octubre de 1991.

- Hasler, Juan: Los gitanos o "húngaros" en Boletín de Antropología, Universidad de Antioquía, Medellín, Diciembre de 1970.

- Hindes Groome, Francis: Cuentos Gitanos, Miraguano Ediciones, Madrid, 1991.

- Iribarren, Jesús: Qué hacemos con los gitanos, Ediciones Paulinas, Madrid, 1991.

- Liegeois, Jean Pierre: Los Gitanos, Fondo de Cultura Económico, México, 1988.

- Gitanos e Itinerantes, Asociación Nacional Presencia Gitana, Madrid, 1987.

- Seminarios Europeos sobre formación de enseñantes y escolarización de niños gitanos, Editorial Presencia Gitana, Madrid, 1989.

- López de Meneses, Amada: La inmigración gitana en España en el siglo XV. Asociación Nacional de Bibliotecarios, Archivero y Arqueólogos,
Madrid, 1968.

- Miguelí, Perla: Vida y costumbres de los Gitanos de la República Argentina, Fundación Osvaldo Zarini, Tandil, 1991.

- "Nuevos testimonios en el juicio Traico", Diario "La Capital", 8 de noviembre de 1989.

- "Ocho años a José Traico, en Diario "El Atlántico", Mar del Plata, 14 de Noviembre de 1989.

- Presencia Gitana (Equipo de Estudios): Informe sobre la cuestión Gitana, Editorial Presencia Gitana, Madrid, 1991.

- Presencia Gitana (Equipo de Estudios): Mujeres Gitanas ante el futuro, Editorial Presencia Gitana, Madrid, 1990.

- Revista de Treball Social: Antropología Aplicada al trabajo social: el desarrollo de los gitanos, Barcelona, 1983.

- San Roman, Teresa (Compiladora): Entre la marginación y el racismo. Reflexiones sobre la vida de los gitanos, Alianza Universidad, Madrid, 1986.

-La celsa y la escuela del barrio en Knipmayer y Otros: "Escuelas, Pueblos y Barrios", Akas Editorial, Madrid, 1980.

- Vecinos Gitanos, Akal editor, Madrid, 1976.

- Gitanos de Madrid y Barcelona, ensayos sobre aculturación y etnicidad, Publicación de Antropología Cultural Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 1990.

- Torres, Antonio: Vivencias Gitanas, Instituto Romaní de Servicios Sociales y Culturales, Barcelona.

- Torres, Antonio: Los Gitanos somos una Nación, Instituto Romaní de Servicios Sociales y Culturales, Barcelona, 1987.

- "Un grupo de 300 gitanos franceses llegaron en peregrinación a Santiago", Diario "El ideal gallego", Mar del Plata, 8 de agosto 1991.




Articulo del periodico - junio del 82

GITANOS: SE LOS PRESENTAMOS EN NOMBRE “DE DIOS Y DE LA BUENAVENTURA”
por SILVIA MONTOYA CH. Sunday, Jul. 22, 2007 at 9:21 PM
Tomado de: El Mundo. Medellín. Domingo 20 de junio de 1982

El misterio los envuelve. Están regados por todo el mundo. Se caracterizan por su vestimenta y también por sus ojos y, desde luego, por su actitud. Son los Gitanos. En Itagüí, al sur de Medellín, viven después de haber dejado sus carpas. Aquí, en este reportaje, les contamos cómo viven, qué opinan, cómo se comportan.

Con esas palabras, a manera de clave mágica, abren las Gitanas las puertas de lo futuro, para leer en las líneas de la mano, los negocios, el amor y los viajes.

Decir la buenaventura, esta antigua práctica Gitana testimoniada a través de más de seis siglos, es uno de los rasgos característicos que contactan nuestra cultura y la cultura Gitana.

Pero ¿quiénes son los Gitanos, hombres de los que sólo conocemos sus ropas y carpas, a los que aproximamos solo por la especulación y por la confusa referencia que nos traen las leyendas?

Son sin duda seres enigmáticos. Un extraños pueblo que ha arrastrado siempre por sus innumerables caminos el interrogante de su origen.

Ellos, los trashumantes irremediables, los seres del viento, han atestiguado una multiplicidad de orígenes haciéndose pasar como indios, egipcios, sobrevivientes de los Atlantes y hasta descendientes directos de Caín.

Los Gitanos viven en todas partes y no pertenecen a ninguna. Nada ata a estos hombres trashumantes, libres del espejismo de la posesión.

Igual que una cometa atraída por el viento, los Gitanos surcan el mundo en todos los sentidos, sin señalar dirección precisa. Parecen ir siempre de paso, atraídos por una loca fuerza de no parecer, no permanecer. Cualquier tierra es un país y cualquier cobijo su casa.

Señales de humo, colorido, música y agitación, avisan que un pueblo cualquiera tiene nuevo vecindario que permanecerá instalado allí hasta que sean de nuevo arrastrados por su concepción de pasajeros de la vida, de hombres sin análogos, parecidos o rimas.

¿Después? Poco importa. La vida los reclama errantes y ellos se sienten orgullosos de vivir al aire libre.

El siglo XX rueda sobre su historia y a su nerviosa marcha no se escapan ni los Gitanos. Hoy los vemos diseminados por el mundo viviendo según las posibilidades que les brinde el lugar.

Unos habitan modernas carrozas, otros modestas casas entendidas a “lo Gitano”, con grandes ventanas y las puertas siempre abiertas.

De vez en cuando vuelven al camino para ir a visitar parientes o amigos, para la venta ambulante de mercancía, para decir la buenaventura o quizás simplemente para ir donde sea, a otra parte, al azar.

Los Gitanos en Colombia

Aunque en la actualidad los Gitanos habitan casas, siguen siendo nómades de corazón. Su impulso loco de andar el mundo no cesa por más que las circunstancias obliguen a habitar por largo tiempo un mismo lugar.

Los Gitanos entraron a Colombia provenientes de Panamá y Venezuela, atravesaron el país en diferentes sentidos, provocando atracción y sospecha entre los habitantes de los lugares por donde pasaron.

Algunas ramas familiares decidieron instalar sus carpas en sitios que consideraron amables tanto por el paisaje como por la gente; las otras familias adelantaron el camino hasta pulverizarse en toda América.

Fue así como Cali, Bogotá, Medellín y Cúcuta recibieron las primeras comunidades Gitanas que todavía hoy residen esos lugares.

Itagüí, sitio elegido por los Gitanos

Hace aproximadamente cuarenta años llegaron los Gitanos al departamento de Antioquia, pasando de lugar en lugar hasta instalarse definitivamente en Itagüí.

“Cada que llegábamos a un lugar cualquiera ya sabíamos que la armada de la carpa iba a estar acompañada de miles de curiosos que venían a mirarnos como cosa rara”, dice una Gitana de Itagüí como evocando aquel tiempo de tiendas. Después de un silencio corto en el que pareció reconstruir el pasado, agregó: “dejamos las carpas por la inseguridad que reina en este país; éramos felices viviendo en nuestras lonas, hoy estos ladrillos enferman”.

Una de las características culturales de los Gitanos es el nomadismo, rasgo que hoy parece desplazado de las costumbres cotidianas. Pero los Bohemios, como son también llamados, son nómadas de corazón. Su práctica sigue vigente aunque no ya por parte de toda la comunidad, sino por algunos de sus miembros que se desplazan de lugar en lugar.

Sus visitas cubren sitios tan dispersos que se extienden desde Panamá hasta Inglaterra. Estos contactos mantienen a la comunidad mundial Gitana fraternalmente unida.

El Gitano es un ser orgulloso de su raza. En cuanto a sus tradiciones conservan la filosofía de la libertad. “Con estos rasgos somos identificables en todos los lugares del mundo”.

Unidad cultural

Los Gitanos de Itagüí conforman con los demás Gitanos del mundo, una colectividad que a pesar de la disposición geográfica posee una arraigada identidad cultural.

Los Gitanos son Gitanos en cualquier parte del mundo. Mantienen y protegen sus costumbres, su especificidad donde quiera que vayan.

“Lo que nos ha mantenido unidos a pesar de la distancia, lo que nos permite ser un mismo pueblo, es la moral y e sentido de la libertad que nos acompaña desde la cuna hasta la tumba”.

La diferencia cultural entre los Gitanos y el hombre de la cultura de occidente, radica para ellos en que no se poseen bases culturales fuertes. Esa falta de bases nos hace ante ellos una sociedad débil, llena de miedos y sin tradiciones que respetar.

Tanto los Gitanos del mundo como los de Itagüí, tienen un lema: “no importa lo que el vecino haga y sobre todo lo que piensan de nosotros”.Esto es lo que les ha permitido llevar una vida propia libre del que dirán.

“Ustedes son hijos de una sociedad enferma”

Los Gitanos de Itagüí viven orgullosos de pertenecer a una raza pura, según ellos, descienden directamente de los alemanes y no han sufrido mezclas raciales.

Consideran que el hombre americano perdió su identidad racial y cultural al ser colonizado, de allí que en este punto radiquen muchos de sus males.

“Ustedes son hijos de una sociedad enferma, podrida. No existe un real respeto por los derechos humanos. Son totalmente inseguros porque no tienen linaje, esto les hace dudar siempre de si mismos y es por eso que se dejan penetrar tan fácil por el modo de pensar y las costumbres de otras culturas”.

Los Gitanos adultos no temen que los niños sufran penetración ideológica de ninguna clase, pues confían plenamente en sus principios.

Según expresan ellos, esta fuerza está asegurada por el simple hecho de ser Gitanos, de ser una raza fuerte. “Es confianza en la sangre”.

Aunque los Gitanos mandan a sus niños a la escuela, consideran de poca utilidad la educación que allí se imparte. Ven la base de la educación en la moral y en el modo de vivir que se irradia desde la casa.

Piensan que nuestra educación no sirve para nada, no prepara para la vida. De allí que un Gitano no curse bachillerato ni asista a la Universidad.

Los Gitanos demuestran estar bien informados acerca de Colombia y el resto del mundo; el medio fundamental es la televisión, pero, si bien les gusta estar informados, poco les importa no estarlo.

Ven en la televisión una diversión, no la consideran un medio de penetración peligroso para sus niños. “Eso sólo les hace daños a ustedes que son débiles, influenciables por todo”.

Costumbres actuales

Hoy por hoy los Gitanos adoptan muchas de las costumbres del lugar que habitan, pero según ellos, son costumbres que no afectan sus tradiciones, su tronco fuerte. Van entonces al mismo granero que frecuentan sus vecinas, solicitan servicio odontológico y médico en el barrio, ven televisión, hacen fiestas con vallenatos, van a la iglesia, mandan sus hijos a las escuelas, se maquillan, dan limosnas de vez en cuando, barren la acera como sus demás vecinas… en fin, viven como los “otros”, pero son Gitanos de corazón y de raza.

Los Gitanos de Itagüí, al igual que sus antepasados, subsisten de las artesanías de cobre, la venta de caballos y de decir la buenaventura.

La vida moderna les ha proporcionado una nueva forma de subsistencia que es la venta de carros y el arreglo de éstos en sus propios talleres, que al parecer les garantiza cierta solvencia económica.

La mayoría de las familias de la comunidad Gitana de Itagüí tienen en sus casas todos los electrodomésticos necesarios, televisión a color, equipo de sonido, betamax, carro y grandes y finos muebles que permanecen inutilizados, tapados con enormes plásticos en actitud de abandono.

Es común ver sus casas sin reboque y sin baldosas. La afición a las telas sigue siempre presente, usan muchos tapetes, cortinas, rollos de tela, cojines y por toda la casa hay baúles y maletas llenos de ropajes y telas.

A los Gitanos poco les interesa aparentar, llevan una vida sincera, sin temores a lo que piense el vecino.

“No estamos contra la posesión y la comodidad, simplemente no vamos con la forma como han sido concebidas. No estamos tampoco contra el progreso material; al contrario eso le hace falta al hombre. Con lo que no estamos de acuerdo es con el retroceso o el estancamiento moral y espiritual de un pueblo”.

“No concebimos el pecado”

La participación en los ritos religiosos católicos se hace más por conveniencia que por fe. Los Gitanos bautizan a sus hijos y se casan por la iglesia, sólo cuando consideran necesarios los papeles.

“Un matrimonio se une sólo por amor y se separa porque el amor se fue”. Mantienen buena relación con el padre que atiende la iglesia del barrio, lo respetan, pero no creen en él como representante de Dios en la tierra.

“Dios está en cada uno de nosotros. No concebimos el pecado, uno siempre sabe cuando actuó bien y cuando actuó mal, hay una mística interna que no debe aplicar”.

Para el Gitano, el “más allá” no existe, su condición terrena se sustenta sola y aquí. “Después de la muerte no hay nada, uno se muere y se muere”.

Los Gitanos, seres impenetrables

Historia atrás, los Gitanos han sido cuidadosos en su empeño de protegerse de las penetraciones culturales.

Una de sus tácticas más utilizadas es la desvirtuación que ellos mismos hacen de sus orígenes y costumbres, aparte de la modalidad “no ver, no decir, no escuchar”, que garantizan en última instancia su independencia frente a los demás.

En primera instancia los Gitanos de Itagüí se mostraron desconfiados, duros, inquisitivos; pero luego cuando el contacto se hizo mayor, los Gitanos demostraron ser seres afectuosos, con gran capacidad para la alegría, atentos y hasta consejeros.

Sus puertas están siempre abiertas para un amigo o para quien desee serlo. No quiere que se le investigue y por lo general despachan al investigador asintiendo a todas sus preguntas.

- ¿Ustedes no comen sal?”No, no comemos sal”.
- ¿En realidad se casan ustedes con ritos de sangre? “Sí, nos cortamos las venas”.
- ¿Es verdad que ustedes comen niños? “Sí, a veces los domingos”.

Articulo del periodico


Conversaciones robadas
Tomado de: www.elcolombiano.com/proyectos/Lengua/historias/afinalengua.htm
Por: John Saldarriaga


Cerca de esa esquina, una gitana ataviada como suelen ellas estarlo -pañoleta, falda larga, aretes grandes- lee la mano a una mujer. Un hombre, de pie frente a ellas, atiende divertido. Al rato, la mujer y el novelero se van juntos y se acerca un gigante vestido con uniforme gris de vigilancia privada. Sin cruzar palabras, recibe un billete de la adivina, lo guarda doblado en el bolsillo del corazón y sigue su ronda.

"No, no es que yo le pague a ese hombre por no molestarme ni ahuyentarme de aquí -me explica- es que le encargué una cosa y se la pagué".

La gitana usa el español para comunicarse con los demás, claro, de una manera corriente. Pero también para los asuntos mágicos, de una forma poco usual. A un hombre de patillas largas y bigote tupido, como un mejicano, le dice al paso, sin moverse de la banca: "Déjeme que lea su mano, buen hombre, y le adivine su buena ventura. Déjeme ver lo que el futuro le deparará -el hombre vacila, sonríe, se detiene-. ¿Qué son unos cuantos pesos, a cambio de conocer su destino?"

"Nada se pierde", responde él con acento paisa; no mejicano. Le entrega su diestra, que ella recibe con las dos manos, como si le estuvieran entregando una ancha y pesada bandeja y temiera que con una sola mano no pudiera sostenerla. "Déjeme decirle lo que el tiempo le tiene guardado -sigue diciéndole, como si aún tratara de convencerlo o quizás por hacer tiempo mientras el Libro de la Existencia se abre ante ella-. Le hablaré del arcano... A ver... usted tiene una línea de vida larga y una línea de dolor corta. La Diosa del Amor le sonreirá muy pronto. No desespere que va a llegar. La salud se le verá estropeada por una enfermedad amarilla... pero no se asuste, hombre, que tampoco lo llevará a la tumba. La parca le llegará de viejo, muy viejo... ¡Ah, no puede ser! Tengo una noticia que no es tan buena. Dinero no va a tener jamás. Pero descuide, que nunca pasará hambre y siempre tendrá techo y abrigo... Y esto es lo importante. ¿Usted ha oído hablar de nosotros, lo gitanos? Somos una raza fuerte que vive en cualquier parte y casi con cualquier cosa. Por eso le digo que pan y cobijo son las cosas fundamentales..."

Los transeúntes voltean a mirar a la gitana, con curiosidad. Hasta hace unos años era común verlas por ahí, ofreciéndose a leer la suerte, pero en los tiempos que corren, son escasas.